dolor de espalda

Si surgen dudas ¡nos vemos en el foro!

Relaja la tensión de los hombros

La tensión en los hombros aparece por una distribución de la fuerza en el organismo que lleva a hacer responsables a los hombros del sostén del cuerpo.

Esta distribución de la fuerza es diferente en cada persona y a cada vez que una zona se activa, el resto se reorganiza.

Por este motivo es interesante hacer una de las rutinas cada semana y, así, dar espacio de tiempo entre sesión y sesión a que el cuerpo vaya integrando los cambios que se hayan producido.

Si una vez realizado todo el proceso puede suceder que se perciba una mayor relajación de los hombros en posición sentada, pero que reaparezca estando en pie. Si esto sucediera, nos indicaría que está faltando apoyo de los pies sobre el suelo. Recomendamos, entonce, realizar la serie de rutinas para pies y piernas.

Semana 1: Las nalgas

Con esta rutina para la percepción del tejido de las nalgas podremos soltar tensiones innecesarias de esta zona y activar las partes que tenemos más olvidadas.

Este trabajo te llevará a:

  • Tomar un mayor apoyo, y más estable, del cuerpo sobre la silla.
  • Dar un mayor movimiento a la zona pélvica al caminar.

¡Habremos sentado las bases para una organización libre de tensión en la zona alta!

Semana 2: La articulación lumbosacra

Cuando esta alrticulación tiene un movimiento limitado afecta a la inervación de la zona pélvica. De modo que, al trabajarla, seguiremos en la línea de ofrecer una buena movilidad y estabilidad a la zona baja del cuerpo.

Y, al mismo tiempo, hemos identificado esta zona como punto clave para liberar el movimiento coordinado entre pelvis y cabeza. 

Vamos, que no podemos dejar de pasar por aquí y detenernos un rato 😉 Vamos a trabajarla con la postura de la pinza en pie.

Te animamos a que comentes en el foro tu experiencia con las sesiones.

Semana 3: El diafragma

¡Este es otro punto clave que necesitamos atender! la mayoría sabemos de las tensiones que se pueden llegar a acumular en el diafragma… para poder abandonar las que ya no necesitamos, vamos a realizar esta sesión centrada en la percepción.

Movimiento suave, afinamos sensores y damos espacio a la reorganización.

En este punto del recorrido, es probable que la liberación de hombros ya empiece a hacerse palpable.

¿Nos lo cuentas?

Semana 4: Los trapecios

Una vez trabajada la parte baja del cuerpo para que pueda colaborar con los cambios que van a producirse en los hombros, nos vamos directos al nudo.

Liberando el movimiento de los trapecios daremos libertad a costillas y omóplatos.

Haz la sesión con suavidad, igual que el diafragma, los trapecios son una zona que tiende a recoger tensiones de más.

¡Contáctanos a través del foro si tienes cualquier duda o quieres comentar algo!

Semana 5: Los brazos

Una vez liberado el movimiento de los omóplatos vamos a ir a la última fase para descragar el exceso de tensión en nuestros hombros.

Con esta sesión redistribuirremos nuestra fuerza en cada gesto activando los brazos en relación con todo el cuerpo.

Te damos las gracias por haber llegado hasta aquí y estaremos muy contentas de saber cómo te ha ido la propuesta.  ¡Gracias!

Horarios

Lunes a Viernes:  9 AM - 5 PM

Teléfono

+34 640 519 867

Dirección

Vilanova I La Geltrú
Barcelona, España