
El curso de Educación Somática aplicada a la docencia de la Universidad Abierta Interamericana de Rosario (UAI) es una formación online dirigida a docentes de cualquier ámbito, formal o no formal.
Duración, calendario, certificación y precio
40 horas distribuidas en:
- 16 encuentros online de 2h
- 8 horas de trabajo asincrónico
Sábados de 11.30 a 13.30 (hora argentina); 16.30 a 18.30 (hora española)
Consulta aquí la hora de tu país: diferencia horaria
Año 2023
Módulo I – Educación Somática para el docente
4, 11, 18 de marzo, 1, 15 y 22 de abril, 6 y 13 de mayo
Módulo I – Educación Somática en el aula
7, 14 y 21 de octubre, 4, 11, 18 de noviembre, 2 y 16 de diciembre
La certificación del curso está emitida por la Universidad Abierta Interamericana (UAI)
La inscripción está gestionada por la UAI, al final de la página encuentras la información sobre precios, formas de pago y matriculación.
¿Qué es la Educación Somática y qué significa aplicarla a la docencia?
La Educación Somática es un proceso que busca arraigar toda construcción teórica en una base experiencial.
Y entendemos la experiencia no solo como la acción o desarrollo de una actividad concreta, si no como la recepción y elaboración de los sucesos internos y externos que acontecen a la persona durante la práctica educativa.
La Educación Somática aplicada a la docencia permite poner la experiencia del alumno, y la propia, en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Y el objetivo de esta especialización es el de facilitar al docente las herramientas prácticas para hacerlo posible en su realidad cotidiana en el aula.
¿Cuáles son los objetivos concretos?
✔️ En primer lugar conocer la Educación Somática, dándole un marco teórico y contexto histórico y a través de la experiencia.
- Nacimiento y desarrollo de la Educación Somática.
- Aplicación de la Educación Somática en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- La sensorialidad y la Educación Somática.
✔️ Tener la experiencia y adquirir herramientas para que la sensorialidad y la percepción puedan estár presentes en el proceso educativo.
- Diferencias entre sensorialidad y percepción.
- La sensorialidad y la percepción en el aula y el cuidado del docente.
✔️ Reflexiónar sobre la propia práctica docente y las relaciones educativas.
- Comprender la educación desde un enfoque somático.
Te lo contamos de viva voz
Calendario de sesiones
Módulo I – Educación somática para el docente
04/03/23
de 16h30 a 18h30
(Hora española)
Introducción a la Educación Somática.
Un recorrido teórico e histórico sobre el enfoque somático.
Facilita: Carlos Maselli – Lic. en Ciencias Motoras – Lic. en Educación Física
11/03/23
de 16h30 a 18h30
(Hora española)
Sensorialidad, percepción y Educación Somática.
Abordaje teórico-práctico del diálogo arraigado en la experiencia como base en la Educación Somática.
Facilita: Tere Puig – Educadora Somática – Ingeniera Técnica en Telecomunicaciones
18/03/23
01/04/23
de 16h30 a 18h30
(Hora española)
Corporalidad y autocuidado del docente.
Postura y movimiento para el cultivo de la sensorialidad, la percepción y el bienestar del docente.
Facilita: Gabriela Elías – Lic. En Kinesiología y Fisiatría
15/04/23
22/04/23
de 16h30 a 18h30
(Hora española)
La voz en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Autoconciencia de la voz para identificar patrones funcionales y optimizar la comunicación
Facilita: Ethel Koffman – Cantante y docente de técnica vocal – Psicodramatista
06/05/23
13/05/23
de 16h30 a 18h30
(Hora española)
Relación docente-alumno: espacio de encuentro entre somas.
La sintonía y el contraste de estos pulsos y la asertividad de los marcos teórico-pedagógicos.
Facilita: Karina Abella – Psicóloga
Módulo II – Educación somática en el aula
07/10/23
de 16h30 a 18h30
(Hora española)
La experiencia en el centro de la práctica educativa.
Aplicación de la Educación Somática para potenciar el aprendizaje en un aula de educación secundaria.
Facilita: Rufino Pérez – Lic. en Filosofía y Letras
14/10/23
de 16h30 a 18h30
(Hora española)
La investigación: una vía para corporalizar la práctica educactiva.
Integración de la sensorialidad y la percepción en la observación y análisis del día a día en el aula.
Facilita: Li Abel – Máster en Resiliencia y Liderazgo ante Desastres
21/10/23
04/11/23
de 16h30 a 18h30
(Hora española)
La experiencia en el centro de la práctica educativa.
Aplicación de la Educación Somática para potenciar el aprendizaje en un aula universitaria
Facilita: Albert Soler – Dr. en Filología – Aula de Literatura y Meditación – Universitat de Barcelona
11/11/23
18/11/23
de 16h30 a 18h30
(Hora española)
Espacio, cuerpo y educación.
Introducción al efecto del espacio en el cuerpo.
Facilita: Ivet Compañó – Educadora Somática y Arquitecta
02/12/23
de 16h30 a 18h30
(Hora española)
Atención del momento actual bajo el enfoque somático.
Reflexión sobre la propia práctica docente y entorno docente.
Facilita: Carlos Maselli – Lic. en Ciencias Motoras – Lic. en Educación Física
16/12/23
de 16h30 a 18h30
(Hora española)
Ser cuerpo en la educación: poner la experiencia en el centro
Entrenarse para la detección y atención de las necesidades de cambio en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Facilita: Tere Puig – Educadora Somática – Ingeniera Técnica en Telecomunicaciones
Precios y formas de pago
Todos los trámites de matriculación y emisión de certificados se realizan a través de la UAI
Residentes en Argentina*:
-
- Matrícula: AR$5000
- Externos: Contado AR$35000 ó 6 cuotas de AR$7000.
- Comunidad UAI: Contado AR$25000 ó 6 cuotas de AR$5000
(*) En caso de elegir la opción de pago en 1 solo pago, deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación
- Extranjeros no residentes en Argentina**:
-
- Matrícula Extranjeros residentes en Europa: 25 euros.
- Matrícula Extranjeros residentes en Latinoamérica: USD 20.
- Arancel Extranjeros residentes en Europa: 250 euros ó 6 cuotas de 50 euros.
- Arancel Extranjeros residentes en Latinoamérica: USD 200 ó 6 cuotas de USD 40.
(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.
Contáctanos para más información:
+34 640 519 867
info@elpuntodevistadelcuerpo.com
Organiza:
Con la colaboración de:


Diplomatura en Educación Somática

Sígueme
Horarios
Lunes a Viernes: 9 AM - 5 PM
Teléfono
+34 640 519 867
Dirección
Vilanova I La Geltrú
Barcelona, España