
Técnicas perceptivas y de embodiment
Profundización en Yoga Orgánico
Anatomía Experiencial aplicada al Yoga
con Tere Puig · Vía Zoom
Una vez realizado un aprendizaje formal, lo que llamamos formación, suele aparecer la necesidad de investigar. Hay piezas del puzzle que nos faltan.
El Yoga Orgánico está enmarcado es esta etapa. Es una forma de practicar yoga aplicable a la práctica e investigación de cualquier técnica corporal y prácticas terapéuticas, educativas o artísticas.
¿Cómo se organiza la profundización?
Está dividida en dos módulos de 6 meses de duración.
Cada uno consta de 10 sesiones quincenales de 3 horas, vía Zoom. Y durante los 6 meses tienes acceso abierto a todas nuestras sesiones en directo y material grabado.
Una vez hayas visto la información del contenido que encuentras abajo, ¡habla con Tere antes de inscribirte para saber qué te aportará a tí concretamente la especialización.
Módulo I
Ser cuerpo, un proceso de descentralización
En él nos centraremos en las técnicas de base para el la investigación corporal: la interocepción y la priocepción que nos dan la capacidad perceptiva.
Es una inmersión en las dimensiones visceral, óseo-articular y conectiva, a través de la anatomía experiencial y el yoga, para:
✔️ Conocer a fondo nuestra naturaleza y funcionamiento.
✔️ Aprender un método para seguir ampliando tu conocimiento experiencial siempre que quieras.
Módulo II
Método y arte para una práctica sentida
En esta segunda etapa conoceremos lo que sostiene todo el recorrido que has hecho durante los primeros seis meses.
✔️ Todos los principios que hacen que nuestro movimiento, nuestra enseñanza, nuestro acompañamiento, nuestro estar en el mundo esté impregnado también del punto de vista del cuerpo.
✔️ Las bases para integrar la investigación como método en nuestras prácticas corporales y profesionales.
Esto te facilitará el proceso de integrar este enfoque en tu práctica corporal o en cualquiera que sea tu ejercicio profesional y transmitirlo a otras personas. Porque todo ejercicio profesional, corporal o no, puede realizarse desde el punto de vista del cuerpo.
La próxima convocatoria inicia el 25 octubre 2022 y las inscripciones están abiertas.
Quería contarte de viva voz lo que es la profundización en Yoga Orgánico
¿Qué aportará el Yoga Orgánico a tu práctica corporal o profesional?
Integrar prácticas corporales de otras culturas nos abre a nuevas experiencias y miradas.
Es natural que al entrar en contacto con el yoga, o cualquier otra técnica corporal, empecemos por una simple imitación postural. ¡Y probablemente ya nos pueda ofrecer numerosos beneficios! Habrá gente que se interese además por todo el sistema filosófico o marco teórico vinculado a la práctica que ha descubierto. Y habrá otras personas que deseen investigar aquellos aspectos que, por ser evidentes en la cultura de origen de cualquier práctica, probablemente no se han transmitido a la cultura que la recibe.
A estas últimas va dirigida esta especialización en yoga orgánico: a los que buscan comprender lo que no se nos ha explicado sobre las prácticas corporales que hemos hecho nuestras.
Igual que si tuviéramos que enseñar a hablar a alguien quizá no caeríamos en decirle que mueva la lengua, cabe la posibilidad de que un yogui en India no caiga en decirnos que para hacer una torsión necesitamos liberar nuestros pulmones.
La Anatomía Experiencial nos conecta con la capacidad perceptiva que, desde nuestro punto de vista, está inevitablemente presente en la práctica original del yoga.
Es un puente que facilita a una persona que ha crecido en una cultura occidental adentrarse en una tradición oriental, a medida que va liberándose de las cargas culturales propias que le dificultan una comprensión más amplia y profunda de la técnica que desea conocer.
Del amplio campo que abarca esta práctica, en este ciclo de seminarios recorremos el camino que nos lleva un mayor conocimiento las práctica del yoga y sus interrelaciones con la psique y las estrategias de vida.
Testimonios
Mientras vamos acercándonos a este objetivo, veremos como la anatomía experiencial aplicada al yoga:
- aumenta nuestra capacidad de percepción corporal: interocepción y propiocepción;
- cambian las ideas preconcebidas sobre la anatomía y el funcionamiento de nuestro cuerpo;
- nos adentramos en el conocimiento experiencial de la dimensión visceral, el esqueleto y el tejido conectivo;
- nos entrenaremos en el movimiento a partir de las distintas densidades y terrenos corporales;
- tomamos conciencia de las diferentes dimensiones corporales en la postura y el movimiento;
- podemos experimentar lo que es ser una estructura tenségrica;
- el concepto de integridad empieza a arraigar en nuestra práctica y vida cotidiana;
- comprendemos lo que significa que una misma práctica pueda acercarte al embodiment o alejarte;
- nuestra forma de practicar y enseñar yoga se transforma.
- tomar también en cuenta el punto de vista del cuerpo se hace habitual en el ejercicio de nuestra profesión, sea cual sea, y en nuestra vida cotidiana.
El diseño de este ciclo surge después de un recorrido de diez años de experimentación en la integración de diferentes elementos de la Anatomía Experiencial en la práctica del yoga, y de la constatación de los cambios experimentados por las personas que han seguido las sesiones y la especialización en yoga orgánico.
En este enlace puedes descargar el extracto del libro Body Yoga, de J. Tolja y T. Puig
De la experiencia de ambos nace la propuesta de la combinación entre una experiencia enfocada a generar un cambio revelador en la mirada, inmersiones de fin de semana, y una práctica sistemática que apoye la integración y fomente la investigación personal que el proceso requiere.
Si te es posible viajar a Barcelona, te recomendamos asistir los seminarios centrados en Anatomía Experiencial de fin de semana impartidos por Jader Tolja, las personas que cursan este ciclo tienen un 50% de descuento en ellos.
Facilitadora

Tere Puig – aplicación de la anatomía experiencial al yoga
Creadora de la metodología Yoga Orgánico, escritora, ingeniera y máster en Anatomía Experiencial. Investiga el efecto de las prácticas corporales en salud física, emocional y social. Sus últimas publicaciones son Ser cuerpo en coautoría con Jader Tolja, y A flor de piel, en coautoria con Laura Borrás.
FAQ
Si estás pensando en practicar Yoga Orgánico muy probablemente estas cuestiones te interesen.
¿Qué es Yoga Orgánico?
¿En qué consiste la práctica? ¿Qué nos aporta? ¿A quién va dirigida? Te lo explicamos en el vídeo
¿Qué necesito para practicar?
Solo necesitas ropa cómoda y un pequeño espacio con una temperatura que resulte agradable para ti. En cuanto al uso de soportes durante la práctica te aconsejamos que veas este vídeo
¿Cómo se trabaja la respiración?
El objetivo de la práctica es conocer en mayor profundidad el funcionamiento de nuestro sistema respiratorio. En este vídeo descubrirás cómo es el enfoque en las sesiones
¿La práctica me ayudará a eliminar tensiones?
Con yoga orgánico aprenderás a descubrir qué ttensiones puedes ir aflojando y cómo hacerlo. En este vídeo te lo contamos en detalle
¿Cómo se trabaja la conciencia corporal?
En este vídeo te explicamos cómo superar los primeros obstáculos que pueden aparecer al iniciar el desarrollo de la conciencia corporal
¿Puedo practicar con algún problema de salud?
La práctica del yoga orgánico, al estar centrado en la conciencia corporal, es en general una muy buena herramienta de apoyo en cualquier proceso de recuperación de la salud y la calidad de vida.
Sin embargo, te pedimos que te comuniques con Tere para comentar tu caso concreto y practiques siempre con la asesoría de tu médico o terapeuta.

¿Necesitas asesorarte antes de empezar?
Solicita una entrevista con Tere Puig para asesorarte sobre cómo iniciar tu práctica de Yoga Orgánico
Sígueme
Horarios
Lunes a Viernes: 9 AM - 5 PM
Teléfono
+34 640 519 867
Dirección
Vilanova I La Geltrú
Barcelona, España