Aprende a sentir los órganos internos
Si te estás preguntando para qué hacerlo, al final de la página encontrarás un vídeo en el que lo explico.
Si ya tienes claras las ventajas y te quieres poner manos a la obra, puedes empezar ahora mismo con las prácticas que te ofrezco a continuación y el vídeo con la resolución de dudas.
Foto de Amritanshu Sikdar

Solo hay algo importante que hacer antes de empezar
Para que puedas sentir los órganos internos, los tuyos, es necesario que olvides cualquier imagen previa que tengas del órgano que quieras percibir.
¿Por qué?
Porque si te sumerges en el cuerpo con una imagen en mente sobre lo que deberías encontrar en él, vas a ir descartando todo aquello que no encaje con la imagen preconcebida. ¡Y el cuerpo no es como pensamos! Es muy probable que tus órganos internos no se parezcan a los dibujos o vídeos que hayas visto hasta ahora. Así que ve a explorar, a dejarte sorprender por lo que encuentras y no a encontrar lo que piensas que hay. ¿A punto?

La técnica base
Este este primer vídeo es una práctica corta y sencilla para la percepción y redistribución de líquidos en el cuerpo.
Te recomiendo hacerla antes de cada sesión que realices para percibir alguno de tus órganos internos.
Con ella irás aprendiendo a identificar con claridad dos sensaciones básicas para poder sentir los órganos internos: el peso y el deslizamiento, y todo tu organismo entrará en el tono adecuado para hacer máxima tu capacidad perceptiva.
Comparte dudas y experiencias en los comentarios de los vídeos
Aunque tienes a tu disposición un vídeo sobre las dudas que plantearon diferentes personas y las dificultades más habituales, puedes plantear tus dudas o compartir tus experiencias en los comentarios de los vídeos. ¡Esto aportará una gran riqueza a la práctica de las personas que te lean!



Prácticas específicas
Para empezar a sentir los órganos internos te propongo empezar por acercarte a la vejiga y al corazón.
Aunque no hay unos órganos internos más fáciles de sentir que otros, dependiendo de cada persona y de nuestros momentos de vida nos será más sencillo acceder a unas zonas corporales u otras, sí es cierto que algunos órganos nos son más familiares que otros.


- Recuerda la primera recomendación: olvida cualquier imagen previa del órgano que quieras sentir para poder sentir el tuyo propio.
- Haz cada sesión completa, no la interrumpas aunque no estés comprendiendo lo que estés sintiendo o aunque pienses que no sientas nada.
- Cuando termines, toma lápiz y anota lo que has descubierto, lo que te ha llamado la atención, lo que has sentido pero no comprendes, las dudas que puedas haber tenido al realizar las prácticas.
Y con todo ello…. revisa la sesión de resolución de dudas que encuentras más abajo y comparte tus preguntas o experiencias en los comentarios del vídeo.
Conversación sobre dudas y experiencias relativas a las prácticas
Este vídeo es la grabación del directo en el que conversamos sobre las dudas y experiencias que surgieron en las prácticas para percibir la vejiga y percibir el corazón.
En él te cuento cómo superar las dificultades más habituales por las que pasamos al aprender a sentir los órganos internos.
No dudes en dejar en los comentarios las dudas que te surjan o las experiencias que quieras compartir en relación a las prácticas. ¡Seguimos conversando allí!
¿Por qué dedicar un tiempo a sentir los órganos internos?
Sígueme
Horarios
Lunes a Viernes: 9 AM - 5 PM
Teléfono
+34 640 519 867
Dirección
Vilanova I La Geltrú
Barcelona, España