Pensamiento corporal
y embodiment
Para Ser cuerpo: interocepción y propiocepción
Módulo I del programa Ser cuerpo
Vía Zoom
6 meses dedicados a entrenar la percepción del propio cuerpo: la interocepción y la propiocepción, adquiriendo conocimiento a través de la experiencia.
Una inmersión en el enfoque somático a través del Yoga Orgánico –aplicación de la Anatomía Experiencial a la práctica del yoga- el trabajo con la voz y las miradas antropológica, pedagógica y terapéutica.
Asignaturas
Tejidos, sistemas y pensamiento corporal, en la que abordaremos las dimensiones visceral, ósea, articular y conectiva.
Comunicación en la experiencia somática, en la que trataremos tanto el lenguaje como la voz.
Posicionamientos en la práctica y la transmisión, en la que nos centraremos en la mirada antropológica.
Inicio: 16 de enero 2024
Ya puedes solicitar una entrevista si estás interesada/o.
30 horas distribuidas en 15 sesiones específicas.
Grabación de las sesiones disponibles hasta el 30 de junio.
Acceso al foro de miembros.
Supervisión de casos prácticos.
Precio:
420€ // 455USD
Una vez hayas visto la información del contenido que encuentras abajo, ¡habla con Tere antes de inscribirte para saber qué te aportará a tí concretamente el programa.
Calendario de sesiones
Tejidos, sistemas y pensamiento corporal
Con Tere Puig
Martes 16 de enero (2h) de 18h a 20h· Dimensión visceral
Pensar corporalmente el peso · Percepción de la vejiga
Martes 23 de enero (2h) de 18h a 20h · Dimensión visceral
Pensar corporalmente el deslizamiento · Percepción del hígado
Martes 30 de enero (2h) de 18h a 20h· Dimensión visceral
Pensar corporalmente el vínculo · Percepción de cerebro y corazón
Comunicación en la experiencia somática
Con Albert Soler
Y Núria Inglada
Sábado 10 de febrero (2h) de 16h a 18h
El uso del lenguaje en la generación de la experiencia corporal: la metáfora
Sábado 24 de febrero (2h) de 16h a 18h
El uso de la voz como elemento de percepción
Tejidos, sistemas y pensamiento corporal
Con Tere Puig
Martes 05 de marzo (2h) de 18h a 20h · Dimensión ósea
Pensar corporalmente la solidez · Percepción de los huesos de las piernas
Martes 12 de marzo (2h) de 18h a 20h · Dimensión ósea
Pensar corporalmente la resistencia · Percepción de los huesos de las manos
Martes 19 de marzo (2h) de 18h a 20h · Dimensiones articular, ósea, articular y conectiva
Pensar corporalmente el espacio · Percepción del espacio articular frente al espacio visceral
Tejidos, sistemas y pensamiento corporal
Con bibiana badenes y Tere Puig
Martes 09 de abril (2h) de 18h a 20h · Dimensión conectiva
Pensar corporalmente la fuerza · Percepción y movimiento del tejido conectivo en las articulaciones
Martes 16 de abril (2h) de 18h a 20h · Dimensión conectiva
Pensar corporalmente la dirección · Percepción y movimiento de las fascias
Martes 23 de abril (2h) de 18h a 20h · Dimensión conectiva
Pensar corporalmente la proyección · Percepción y movimiento del tejido de la nuca y el rostro
Posicionamientos en la práctica y la transmisión
Con Cristina Propios
Sábado 04 de mayo (2h) de 16h a 18h
La mirada antropológica: el arte de investigar aplicado al autoconocimiento
Tejidos, sistemas y pensamiento corporal
Con Tere Puig
Martes 14 de mayo (2h) de 18h a 20h · Dimensiones articular, ósea, articular y conectiva
Pensar corporalmente la estructura · Exploración del tórax
Martes 21 de mayo (2h) de 18h a 20h · Dimensiones articular, ósea, articular y conectiva
Pensar corporalmente la integridad · Percepción del gesto respiratorio
Supervisión de casos prácticos
Con Tere Puig
Sábado 15 de junio (3h) de 16h a 19h · Sesión de cierre y conclusiones
Exposición de casos prácticos y revisión grupal
Una vez hayas leído la información del contenido que encuentras abajo, ¡habla con Tere antes de inscribirte!
Si quieres inscribirte y aun no nos conocemos, escríbeme y acordaremos día y hora para resolver cualquier duda que tengas. Así, juntas vemos si lo que te ofrezco encaja con lo que estás buscando.
FAQ
Si estás pensando en practicar Yoga Orgánico muy probablemente estas cuestiones te interesen.
¿Qué es Yoga Orgánico?
¿En qué consiste la práctica? ¿Qué nos aporta? ¿A quién va dirigida? Te lo explicamos en el vídeo
¿Qué necesito para practicar?
Solo necesitas ropa cómoda y un pequeño espacio con una temperatura que resulte agradable para ti. En cuanto al uso de soportes durante la práctica te aconsejamos que veas este vídeo
¿Cómo se trabaja la respiración?
El objetivo de la práctica es conocer en mayor profundidad el funcionamiento de nuestro sistema respiratorio. En este vídeo descubrirás cómo es el enfoque en las sesiones
¿La práctica me ayudará a eliminar tensiones?
Con yoga orgánico aprenderás a descubrir qué ttensiones puedes ir aflojando y cómo hacerlo. En este vídeo te lo contamos en detalle
¿Cómo se trabaja la conciencia corporal?
En este vídeo te explicamos cómo superar los primeros obstáculos que pueden aparecer al iniciar el desarrollo de la conciencia corporal
¿Puedo practicar con algún problema de salud?
La práctica del yoga orgánico, al estar centrado en la conciencia corporal, es en general una muy buena herramienta de apoyo en cualquier proceso de recuperación de la salud y la calidad de vida.
Sin embargo, te pedimos que te comuniques con Tere para comentar tu caso concreto y practiques siempre con la asesoría de tu médico o terapeuta.

¿Necesitas asesorarte antes de empezar?
Solicita una entrevista con Tere Puig para asesorarte sobre cómo iniciar tu práctica de Yoga Orgánico
Sígueme
Horarios
Lunes a Viernes: 9 AM - 5 PM
Teléfono
+34 640 519 867
Dirección
Vilanova I La Geltrú
Barcelona, España