La interocepción es el sentido que nos permite sentir nuestros órganos internos y, al igual que todos nuestros sentidos, se puede afinar. Y hacerlo nos permite acceder a un conocimiento experiencial de nuestro propio cuerpo, enriqueciendo tremendamente la comprensión de nuestra naturaleza y funcionamiento.
Sumergiéndonos en este conocimiento experiencial nos sorprendemos sorprendiéndonos, valga la redundancia, de evidencias que quizás hemos ignorado durante años.
La percepción de los espacios internos
Una de estas evidencias es que hay vísceras que envuelven espacios dentro del cuerpo. Por ejemplo, la vejiga, el útero, la tráquea, los bronquios o el sistema digestivo. Y a la exploración de un tramo de este últímo, el esófago, dedico este artículo.
Empezar a explorar los espacios internos a través del esófago me parece una opción excelente ya que podemos crear y atender facilmente experiencias de tránsito a través de él. Y una vez hayamos entrado en contacto con uno de nuestros espacios internos, nos será más sencillo acceder a otros que a primera vista nos pueden parecer más inaccesibles.
El vídeo que encuentras aquí es una sesión de 30 minutos en la que te guío en la exploración de lo que existe entre nuestra boca y nuestro estómago. En él te invito a realizar algunas observaciones, igual que haría un guía forestal en un paseo por la montaña. Y aquí te dejo algunas cuestiones sobre las que puedes escribir al final de la sesión:
- ¿Qué te ha llamado la atención del espacio que envuelve tu esófago?
- ¿Tienes alguna duda sobre si eso que te ha sorprendido es igual en todos los esófagos o si se trata de algo particular?
- ¿Se ha resuelto algún interrogante (sobre tus digestiones, tu postura, tu estado anímico, …) durante la sesión o al finalizarla?
- ¿Qué interrogantes han aparecido?
- ¿Has sentido algún cambio en tu estado físico y anímico después de la sesión?
- ¿Lo atribuyes al contacto con este espacio corporal?
- ¿A la experiencia general de sentir el espacio dentro del cuerpo?
- ¿Al tipo de atención y ritmo que requiere la sesión?
Y algo más…
La observación de los vínculos en el cuerpo: esófago y diafragma
La relación entre el esófago y el diafragma es importante debido a la forma en que se conectan. El esófago atraviesa una abertura en el diafragma llamada hiato esofágico, lo que significa que el diafragma rodea el esófago en su camino hacia el estómago.
Quizá tenemos claro que relajar el diafragma favorece nuestras digestiones. Pero por la relación entre esófago y diafragma ¿podría la relajación del esófago actuar sobre la tensión del diafragma y repercutir positivamente en nuestra respiración y movimiento?
Me encantará que me cuentes sobre tu experiencia con este tema en los comentarios del vídeo.
Comentarios recientes