estirar la espalda
Estirar la espalda antes de cualquier ejercicio reduce los riesgos de lesión
Cualquier movimiento requiere que haya un buen espacio intervertebral para evitar que se produzcan daños en la columna.
Por ello, tus profesores de yoga te sugerirán estirar la espalda antes de realizar cualquier asana.
Pero ¿estoy seguro de que el gesto que hago para realizar este estiramiento genera espacio entre mis vértebras?
Pensemos en la creación de espacio intervertebral a partir de la postura de pie.
¿Qué sucede en mi espalda si empujo con mis pies hacia el suelo?
- Mi acción es muy definida y concreta: tengo un punto tangible de referencia sobre el que empujar.
- El tejido más activo es el de los pies y piernas.
- Pelvis y tronco mantienen mayor suavidad.
En estas condiciones, la fuerza ascendente de respuesta al empuje puede organizar pelvis y parte alta del cuerpo con facilidad. Y es una organización que no es pensada, surge como efecto de la potencia y la dirección del empuje al suelo.
Hay un único vector que recorre el esqueleto, de pies a cabeza. Las vértebras, libres de un exceso de tensión muscular, podrán tomar el espacio y posición que necesiten. No el espacio y posición que creemos que necesitan.
¿Qué sucede si tiro del tronco hacia arriba?
Pensando en que tirar es empujar hacia arriba…
- ¿Hacia qué empujo? No tengo una referencia clara y física como el suelo.
- Pies y piernas empujan hacia abajo para arraigarme al suelo.
- Empujaré hacia arriba desde una zona media: sacro, lumbar, dorsal… y los tejidos implicados, al tener que sostener el empuje, estarán más tensos.
En estas circunstancias, la capacidad de reorganización de la columna es menor. Al no haber un punto de referencia tangible, la dirección y la fuerza del empuje solo puede ser pensada. Se trata de un movimiento de proyección, que parte de una decisión previa sobre cuánto y cómo tengo que estirarme. Y, naturalmente, puedo estar acertada, o no.
En cuanto a la autoimagen que surge de este movimiento, está más cerca de un cuerpo segmentado que de que una unidad. Estoy dibujando y sintiendo dos vectores que recorren el cuerpo, desde el punto de fuerza hacia abajo y del punto de fuerza hacia arriba.
¿Y si tiro de la cabeza hacia arriba?
En este caso sentiremos mayor unidad corporal que si tiramos desde pelvis hacia arriba, por ejemplo, pero la capacidad de reorganización del cuerpo será mínima.
Basta probarlo para sentir como todo el cuerpo se activa y se mueve en la dirección que marcamos con la cabeza. Que no es nocivo, pero su resultado no es necesariamente la creación de espacio entre vértebras. La propia fuerza para conseguirlo limita su consecución.
La sugerencias cuando estirar la espalda tiene como objetivo crear espacio intervertebral
Como alumnos, cuando escuchamos la palabra estirar la espalda con el objetivo de crear espacio entre vértebras, sería necesario traducirla por empujar. Y como enseñantes, sería interesante que empecemos a usar la palabra empuje en este contexto, si lo que buscamos es esta elongación de la columna.
Para verificar esta información o descartarla lo mejor es experimentar cada tipo de empuje o proyección durante un periodo suficiente. Tomando notas si es necesario, repitiendo la experimentación hasta que sintamos que hemos recogido la información necesaria sobre cada una de las experiencias.
¡Gracias por dejar tus comentarios si tienes experiencias sobre el tema!
Tere Puig
Comentarios recientes